Posteado por: )ele( | 18 octubre 2011

Huellas y rastros: zorro rojo

Zorro rojo (Vulpes vulpes)


Uno de los principales signos distintivos del zorro son sus marcas olfativas, es fácil precisar aquellos puntos en los que el animal dejó constancia de su presencia, debido al olor azmilclado que desprenden sus glándulas anales y las situadas en las plantas de sus extremidades entre otras y que quedan adheridas a piedras y plantas durante largo tiempo.

Huellas

Las huellas de zorro, de unos 5 centímetros de largo, son muy características. Afiladas uñas que casi siempre dejan impresión, una almohadilla principal pequeña y los dedos traseros ocupando una posición retrasada. Las huellas del zorro y el perro se confunden con facilidad pero hay una clara diferencia en la distribución de las almohadillas. El zorro tiene las almohadillas digitales centrales más adelantadas. Los dedos posteriores están muy retrasados, tanto, que trazando una línea por la parte delantera de los mismos no corta a los delanteros. En nieve o barro muy blando, la marcha deja una sucesión de una sola huella. La marcha más común es el trote. El zorro tiene unas uñas muy afiladas que le permiten trepar a algunos árboles.

Tipo de marcha del zorro
Imagen: Tipo de marcha del zorro


Huella de zorro al trote
Imagen: Huella de zorro al trote


Huella de zorro al paso
Imagen: Huella de zorro al paso


Huella de zorro en la arena
Imagen: Huella de zorro en la arena


Huella de zorro posterior y anterior sobre barro
Imagen: Huella de zorro posterior y anterior sobre barro


Huella de zorro, forma característica ovalada con uñas
Imagen: Huella de zorro, forma característica ovalada con uñas


Excrementos: Sobre un lugar prominente

El zorro utiliza sus excrementos para marcar el territorio, siempre estarán ubicados en un lugar visible o que despida un fuerte olor. No los concentra en letrinas discretas. Los machos en alto y las hembras en el suelo. Tienen una función de comunicación social, aportando a otros congéneres información sobre el individuo y su estatus, así como el hecho de que dicho territorio permanece ocupado. También situa sus deyecciones sobre indicios de otros animales con los que comparte el espacio de sus correrías; como sobre los restos del festín de un carnívoro. O sobre casi cualquier objeto que llame su atención y la de posibles competidores: excrementos de otros animales, restos de carroñas, pequeñas matas en los bordes o en el centro de los caminos y pistas forestales, sobre piedras, tocones de madera, machones de cemento, en los montones de tierra de las toperas,…
Los excrementos de zorro pueden tomar tantos colores y tamaños como alimentos puede ingerir. Lo más normal es que estén entre 5 y 20 cm de largo.
Podemos encontrarnos deposiciones de zorro con el aspecto de casi cualquier otro carnívoro ibérico: felino, mustélido, vivérrido o cánido. Buen ejemplo de ello son las numerosas heces de este versátil animal que se vienen prospectando en los últimos años en nuestros campos como posibles indicios de presencia de lince ibérico, y que luego, una vez analizados genéticamente, no corresponden al felino. Normalmente tienen aspecto cilíndrico, de unos 5 a 10 cm., a menudo divididos en dos o más cuerpos, siendo generalmente oscuros, salvo que un alimento concreto les confiera un color específico: madroños, frutos de rosal silvestre, espino albar, etc. Como buen omnívoro que es, podemos encontrar restos en sus deyecciones de pelo, plumas, insectos o frutos.

Excrementos de zorro
Imagen: Excrementos de zorro


Excrementos de zorro
Imagen: Excrementos de zorro


Excrementos de zorro tras comer cerezas
Imagen: Excrementos de zorro tras comer cerezas


Excrementos de zorro tras comer hierbas para purgarse
Imagen: Excrementos de zorro tras comer hierbas para purgarse


Cráneo


Cráneo de zorro
Imagen: Cráneo de zorro


Cráneo de zorro
Imagen: Cráneo de zorro


Cráneo de zorro
Imagen: Cráneo de zorro


Más huellas, otras especies


Facebook Facebook Facebook Facebook





Deja un comentario

Categorías